lunes, 27 de abril de 2015

Constructivismo

                                                                ¿ QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO ?
Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores.
El Modelo Constructivismo está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce :
  1. Cuando el sujeto interactivo con el objeto del conocimiento
  2. Cuando esto lo realiza en interacción con otros 
  3. Cuando es significativo para el sujeto 
    CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO
    El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
    1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
    2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (meta cognición) para poder controlarlos y modificaros (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
    3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
    En el alumno se debe favorecer el proceso de meta cognición , tomando esto como base , se presenta un gráfico tomado del libro

    CARACTERÍSTICAS DE UN PROFESOR CONSTRUCTIVISMO
    1. Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno
    2. Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipularles.
    3. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.
    4. Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.
    5. Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
    CONCLUSIONES
    Luego de realizado este análisis sobre el constructivismo, se puede concluir que:
    1.- La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos.
    2.- Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes.
    3.- Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día deben conocer muy bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son precursores en el constructivismo pues solo de esta forma tendrán una base sólida para su implementan.
    4.- Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario