lunes, 27 de abril de 2015

Método de Estudio

Métodos de Estudio.

Es mejor adquirir pocos conocimientos, pero de una manera firme, sistemática y lógica, que muchos de manera superficial, inconexa y desordenadamente, ya que la des organización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.
Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos: metá, <mas allá>, <a través>; y odós, <camino>, camino que se recorre.
Por tanto, en ele estudio, el método incluirá los pasos necesarios para alcanzar el fin, que no es otro que el aprendizaje de la materia o propuestos.
En el método hay una acción coherente, pensada ordenada y buscada mediante un acto de voluntad.
Tipos de Métodos de Estudio.
La Didáctica distingue dos tipos de métodos:
El Método Lógico: Pretender crear en el individuo una mente ordenada y estructurada mediante un sistema lógico, para lo cual hay 4 ibas:
Análisis: El pensamiento se dirige desde el todo a la contemplación y el estudio de cada una de sus partes.
Síntesis: Contemplando lo básico y lo común en cada una de las partes, el pensamiento se eleva desde ellas al todo que las incluye en su unidad.
Inducción: Sirve para dirigir el pensamiento de lo singular o particular a lo universal.
Deducción: Es útil para acceder de lo universal o genérico a lo particular o especifico.
El Método Didáctico: Activa la mente mediante técnicas adaptadas al sujeto y al grupo de aprendizaje al que es asignado según su capacidad, edad cronológica y mental, nivel de conocimientos y aptitudes e intereses, etc. Este método facilita el aprendizaje y permite llegar al individuo:
De lo más fácil y accesible a lo mas difícil.
De lo más simple a lo mas complicado.
De lo concreto a lo abstracto.
De lo cercano e inmediato a lo más remoto
De lo mas conocido a lo menos conocido


No hay comentarios:

Publicar un comentario